INTRODUCE EL NOMBRE DE LO QUE QUIERES BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta ELECTRICIADAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELECTRICIADAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de julio de 2015

Revisa y adaptate



Creo que esta foto habla por si sola de la importancia de que revise su instalación.
Ahora bien no se trata de revisar solamente, se trata de tomar las medidas corruptoras para que el año que venga no nos llame la atención el estado del cuadro eléctrico.

jueves, 30 de julio de 2015

Las instalaciones electricas deben evolucionar con el tiempo


Las instalaciones eléctricas necesitan evolucionar con el tiempo adaptandose a las nuevas esigencias.
Nadie duda que en las ultimas décadas las cosas han cambiado mucho, con mas maquinaria, mas consumos etc.
Si no vamos adaptando periodicamente nuestra instalación llegara un momento que no nos quedara otra teniendo que hacer un reembolso muy alto, por ello recomendamos realizar unas revisiones periódicas a las instalaciones y adaptandose poco a poco a las nuevas esigencias de esta manera no nos supondrá tanto trastorno, al ser cantidades mas pequeñas.
Desde BAPESA, os animamos a que nos llames para hacerte un estudio antes de que te encuentres con una instalación obsoleta.

lunes, 27 de julio de 2015

Revisiones electricas obligatorias

Las instalaciones electricas en locales de publica concurrecia si tienen una obligatoriedad periodica.
Nosotros les recomendamos que independientemente de esta inspeción recomendamos que contacte con un instalador autorizado para que le haga una revision preliminar para evitar sanciones o problemas cuando le realicen la inspecion.
Recuerde que los problemas pueden surjir en el peor momento.

domingo, 26 de julio de 2015

Revisar la instalacion electrica para evitar sustos


Te sorprenderías de lo que se puede esconder en tu instalación eléctrica.
La revisión de la instalación puede sacar a la luz defectos que de no ser detectados pudieran llegar a causar daños muy importantes.
Nosotros desde BAPESA recomendamos que encargue la revisión de su instalación eléctrica a un electricista autorizado por lo menos una vez cada cinco años.
No es obligatoria pero si muy recomendable.

sábado, 25 de julio de 2015

Tapas protectoras

 Lo cuadros eléctricos en muchas ocasiones son fuentes de accidentes eléctricos que se pueden evitar con muy poco dinero.
Uno de los mas comunes es no tapar las partes del cuadro no utilizadas para instalar termicos con lo que dejamos partes en tensión accesibles desde el exterior.
Estos son pequeños detalles que pueden marcar la diferencia entre una instalación bien mantenida y mal mantenida.

martes, 9 de junio de 2015

REVISION ELECTRICA. CAMPAÑA VERANO 2015


En primer lugar no engañar a nadie. Esta revisión no es obligatoria para las instalaciones domesticas, pero que no sea obligatoria no quiere decir que no sea recomendable sobre todo en aquellas instalaciones con mas de 10 años.

También recordar que las compañias de seguros en sus estudios anuales están señalando el mal estado de las instalaciones eléctricas como una de las principales causas de los siniestros en las viviendas.

Nosotros conocedores de que el hacer una revisión que no es obligatoria le va  costar mucho a los usuarios por lo que estamos realizando esta a un precio muy pero que muy bajo con la intención de promocionar el servicio,

Ahora les hacemos un balance de lo que normalmente se hace en estas revisiones.

  • Comprobación de que la linea de alimentación sea de sección y características acordes al reglamento para la potencia contratada, así como el estado de la misma.
  • Revisión visual del cuadro de mando y protección (térmicos), que tengan las protecciones mínimas necesarias, que la secciones de las lineas sean acordes a las protecciones, que no esistan defectos en el cableado y reapretado de los contactos.
  • Revisión consumo. Comprobamos que los consumos de las diferentes lineas son adecuadas a la sección del cable y protección, definiendo también aquellos sobreconsumos para buscar soluciones con el fin de evitar incidencias y bajar el consumo, detectando electrodomésticos etc que están consumiendo mas de lo normal.   

  • Comprobación del correcto estado de los diferenciales, intensidades de corte, tiempos de respuesta etc para garantizar que estos elementos nos protegen realmente de descargas eléctricas.

  • Comprobación de la toma de tierra, correcta sección, resistencia de tierra y que esta llegue a  los diferentes puntos de la instalación.
  • Verificacion de la renitencia de aislamiento de las lineas para detectar posibles deficiencias en el cableado que no se ve, y descartar a esistencia de corrientes de fuga.

  • Verificación del correcto estado del alumbrado de la vivienda.
  • Revisión del estado de las tomas de corriente, que dispongan de toma de tierra, no presenten sobrecargas y demás usos inadecuados.

  • Por ultimo verificaremos el consumo de la vivienda para buscar opciones que nos permitan ahorrar energía, y poder bajar el termino de potencia que es una carga muy alta en el coste de la factura de la luz.
Finalizada de revisión y en los siguientes días se les entregara un informe presupuesto con todas las corrupciones que cosideremos necesarias con el fin de garantizar su seguridad, el correcto servicio de su instalación y las mejoras energéticas.





viernes, 24 de abril de 2015

Lineas mal protegidas


Las lineas eléctricas deben estar protegidas con térmicos de una intensidad máxima siempre inferior a la que es capaz de soportal el cable.
Es muy común encontrar en las revisiones cosas como estas, donde lineas eléctricas están protegidas por térmicos de una intensidad muy superior a la que soportaria el cable, por lo que tan solo están protegidos los cortociutos, los demás fallos podrían probocar sobrecalentamientos de las lineas o que estas incluso ardieran.
Teniendo en cuanta que un térmico puede rondar los 25 euros, es una gran  irresponsabilidad no solventar estas anomalías, si bien es cierto que el usuario no las conocería si no pasa algún instalador autorizado y les informa de esta anomalía.




lunes, 13 de abril de 2015

El cuadro electrico desprende mucho calor y huele mal



Si notas que el cuadro eléctrico desprende calor e incluso mal olor estas frente a un síntoma inequívoco de que hay problemas.

Este problema puede ser divido a un esceso de consumo, a mal contacto de los cables, secciones y protecciones inadecuadas.

En este caso aconsejamos que se realice una revisión por parte de un electricista autorizado.

Revisando y corrigiendo las anomalías conseguirá bajar el consumo y sobre todo garantizar la seguridad de los tuyos y de tus pertenencias. Un cuadro eléctrico en mal estado puede ser el causante de un incendio con todo los perjuicios que esto provoca. 

sábado, 11 de abril de 2015

CUADRO DE MANDO Y PROTECCION



El cuadro de mando y protección como su nombre indica es el encargado de entre otras cosas de la protección de nuestra instalación de lo que es mas importante de nuestra seguridad, por ello es muy importante mantenerlo en perfecto estado de conservación y funcionamiento, así como adaptarlo a la normativa y las mejoras que el tiempo va imponiendo.
En una revisión periódica de su instalación detectaremos estas anomalías y le daremos informe presupuesto de las correcciones y mejoras necesarias.

Realmente el parque de cuadros que nos encontramos esta muy lejos de cumplir con estas espectativas.

viernes, 20 de febrero de 2015

COMPRUEBA EL DIFERENCIAL



En todas las viviendas en su cuadro de mando y protección ( cuadro de machetes) tiene que haber como mínimo un interruptor diferencia, es fácil de distinguir de los demás pues tiene un botón además de la palanca.



Este desde el punto de vista de la seguridad de las personas es el mas importante pues nos protege de contactos indirectos y derivaciones eléctricas (calambrazos)

El botón del que hemos hablado es el test del interruptor que deberá ser accionado periódicamente para comprobar su funcionamiento.

Si al pulsar este botón no salta el interruptor es un síntoma de que este esta averiado y se necesita sustituir.

Realmente no es el elemento mas económico del cuadro, pero considero que nuestra seguridad no tiene precio.



martes, 3 de febrero de 2015

AHORRA costes en tu intalación electrica

Me encuentro diariamente con instalaciones eléctricas que vienen de la antigua tarifa nocturna.
Hoy en día pueden funcionar perfecta mente con la tarifacion por discriminación horaria.
El problema mas común que me encuentro es la queja de los clientes de tener que pagar un termino de potencia muy alto durante todo el año, cuando realmente solo lo usan en invierno.
Para solucionar esta cuestión podemos optar por instalar un optimizador de potencia.
Este elemento lo que hace es cortar aquellos elemento no necesarios en el caso de que estemos cerca de alcanzar la potencia contratada.
La cuestión es mantener una potencia contratada normal como si no tubieramos calefacción, y que solo cuando estemos dentro del horario valle y no tengamos consumos normales de nuestra vida diaria, funcionen estos acumuladores.
Esto significa que en vez de estar cargando desde la 10 de la noche a las 12 de la mañana, lo que realmente estarán serán las horas que no consumamos corriente, lo normal seria de 12 de la noche a 10 de la mañana, mas que suficiente para cargar los acumuladores.
Con esto evitaremos tener que contratar los 6,9kw que es lo normal en estos casos por 4,6kw, que nos llegarían para la calefacción en los momentos que no tengamos otro consumo.

Estamos hablando de un ahorro de unos 110 euros al año.
Realmente nos llevara entre tres y cuatro años amortizar la inversión, pero al menos gastamos el dinero en nosotros, no lo regalamos.






domingo, 1 de febrero de 2015

Ejemplo revision electrica. Cuadro insuficiente


Los cuadros electricos deben de ser capaces de proteger la instalación electrica a las personas y a los bienes, ademas deberán de ser capaces de seleccionar y seccionar las diferentes fornas de las que esta compuesta la instalción, para poder aislar los problemas puntuales.
Pues este es el cuadro de una industria.
Totalmente insuficiente para una industria donde no selecciona los diferentes circuitos.
Un cuadro adecuado podra evitar muchos problemas y accidentes, este tan solo cumple con el requisito de su existencia.

Ejemplo mantenimiento electrico. Sin comentarios


En ocasiones te encuentras cosas como estas que dificilmente se pueden definir.
Este es el claro ejemplo del abandono que algunos tienen para con sus instalaciones.
Este es el candidato a aparecer en los periodicos como una vivienda deborada por el fuego.
Creo que viendo que aun te puedes encontrar cosas como estas reafirma la necesidad de un reglamento de revisión de las instalaciones electricas.

Ejemplo. Mantenimiento electrico. Peligro de descargas electricas


En una revisión en un taller me he encontrada este cuadro. No podemos decir que este defectuosa además hace poco paso la revisión de la OCA, pero a mi parecer no esta correcto, hay unos elementos que esta expuestos y se encuentran bajo tensión.
En caso de un fallo eléctrico al manipular el cuadro con poca luz para restablecer el térmico que salto es muy fácil tocar una parte en tensión.
Personal mente cambiarían este cuadro o interpondría medidas para evitar accidentes.

Ejemplo. Mantenimiento Electrico. Tapas cuadro electrico


Los cuadros eléctricos son una parte muy peligrosa de la instalación, por una parte es donde mas averías se producen, y donde mas partes en tensión nos podemos encontrar, además hay partes que están antes de las protecciones por lo que en caso de accidente no hay nada que nos proteja, por eso la importancia de protegerlos ante contactos directos colocando tapas en aquellas partes que queden descubiertas para evitar accidentes.
En esta foto tenemos un cuadro que tiene espuesto las bornas de la entrada de corriente, lo que significa que si acientalmente tocamos una parte de ellas no hay nada que nos proteja.


Ejemplo de Revisión electrica. Diferencial puenteado



Esto es lo que me he encontrado en otra de las revisiones eléctricas que he realizado ultima mente.
Se trata de un diferencial punteado, por lo que ese circuito no esta protegido contra las descargas eléctricas a las personas, que para mi es algo muy grave, y mas aun si tenemos en cuenta de que se trata de un bar.
El problema no esta en el diferencial, si no en la linea que esta deribada, por lo que aun es mas grave si cabe el asunto pues ya asiste la derivación que puede probocar un calambrazo a las personas.
Cada uno que saque su valoración, la mía es de una total irresponsabilidad por parte de los propietarios, y una demostración de incopetencia por parte de quien lo ha puenteado.

ADESIVO PELIGRO



En muchas ocasiones os habréis fijado en esta cartelito en algunos cuadros eléctricos.
Esta indicación no es obligatoria por el reglamente de baja tensión pero si por el de riesgos laborales en el trabajo, por eso donde se desarrolla una actividad es obligatorio instalar este cartel en los cuadros eléctricos.
Recomendamos colocarla antes de su requerimiento pues normalmente esta se hace tras una inspección donde se suelen encontrar mas incidencias y esta solo hace subir la lista de incidencias y encarecer el coste de su adecuación.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Alumbrado de una escalera en el jardin

Tenemos un cliente con un problema en su escalera de acceso a la vivienda. Esta transcurre por el jardín en dos tiros de diferente orientación.
El problema esta en que por la noche se hace peligrosa esta escalera pues no se ve practicamente, y con el alumbrado de la vivienda no es capaz de iluminarlo pues los arbustos del jardín les hace sombra.
La opción adecuada seria un balizamiento de los escalones, pero estos son de piedra lo que hace de esta opción inviable, la otra seria balizamiento en los muros, pero uno es muy bajo y el otro de piedra lo que también lo hacen inviable, también cabria la posibilidad de balizamiento por luminarias de pequeña altura, pero estas restarían ancho a la escaleras.
Por todo ello hemos creído que la mejor opción es la instalación de una farola en el ángulo de los dos tramos de escalera para garantizar la ilumincacion de los dos. Nos hemos inclinado por la instalación de una farola de corte antiguo mas acorde con la vivienda de tipo rustico en piedra, en lo referente a la iluminacion hemos decidido colocar una bombilla de led de 10W que nos da un muy bajo consumo y la luz que necesitamos no tiene por que ser  muy alta pues solo queremos balizar la escalera. Para el encendido pensamos en la opción de detectores de presencia, pero encestaríamos unos tres por que la forma de la escalera no la cubriría en la totalidad un solo detector, lo que nos llevaría a tener que hacer una gran obra para llevar el cableado a los diferentes puntos, por lo que hemos decidido poner un interruptor crepuscular, para que esta se encienda cuando se oscurezca el día, también pensamos en colocar un reloj para evitar que estuviera encendida toda la noche, pero el bajo consumo no hace esta opcion interesante economicamente.

El coste de esta obra ascendería a 286€ mas IVA.


sábado, 13 de diciembre de 2014

MANTENIMIENTO ELECTRICO



Este es un servicio que prestamos orientado a viviendas particulares y pequeño negocio (bares, comercio, peluquerías etc).
El coste del servicios es de 45€ mas IVA, y en el se incluyen los siguientes servicios.
Una revisión anual del estado de la instalación:
       En esta revisión se comprobara el correcto funcionamiento de todos los elementos de protección y control y el estado general de la instalación.
Emisión de informe de revisión:
       Se emitirá informe de los resultados de la revisión que se enviara por correo electrónico preferentemente o por correo ordinario, donde se detallaran los resultados de la revisión así como un relación de los defectos detectados si exitieran y el presupuesto de su corrección. También se incluirá un estudio de mejora de la instación y de su eficiencia energética, con valoración de las medidas sugeridas.

Durante un año su instalación estará cubierta por una garantía de la revisión por lo que estará exento del pago de la mono de obra y el desplazamiento en aquellas averías que no fueran detectadas en la revisión.
Estarán exentos de esta garantía las averías a causa de siniestros o fuerza mayor.
En caso de averías que se pudieran reclamar al las compañias de seguros se realizara un informe para solicitar el abono de la misma a la compañía, y solo se cobrara en concepto de mano de obra y desplazamiento en el momento que la compañía le abonase al cliente este concepto.
El resto de servicios como molificaciones etc tendrán un descuento del 40% en la mano de obra ordinaria (actualmente en 25€ hora mas IVA)
Se prestara un servicio de urgencias por lo que si así lo solicita el cliente se presentara un técnico en su viviendas fuera de las horas comerciales, incluso festivos y domingos, en cuyo caso se cobrara un suplemento de 15€ mas IVA sobre el coste del servicio.

Las piezas que se sustituyan se cobraran al precio de venta al publico.

Este servicio solo se presta en PONTEVEDRA, MARIN y POIO, para poder garantizar una correcta atencion a nuestros clientes.



martes, 2 de diciembre de 2014

Animaladas encontradas en las revisiones electricas.

Ahora que empiezo ha realizar revisiones de las instalaciones eléctricas es cuando me empiezo a dar cuenta de que realmente son necesarias, muy necesarias.
Sabia que me iba a encontrar defectos en las instalaciones, sobre todo en aquellas que ya tiene mas de una década, pero me he sorprendido de lo que me llego a encontrar.

Diferenciales puenteados, que son los elementos que nos protege a las personas de las descargas eléctricas, y circuitos que no pasan por los térmicos por lo que carecen de cualquier proteccion.

Verdaderamente son animaladas, pero lo peor es que no me ha costado mucho encontrarlas.

Un 61% de las instalaciones revisadas no les funciona correctamente el diferencial.
Un 15% tienen los diferenciales puenteados.
Un  5% tienen las lineas de alimentacion sin proteger.

Indudablemente, es necesario hacer una revisión de las instalaciones eléctricas.