INTRODUCE EL NOMBRE DE LO QUE QUIERES BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta CALDER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALDER. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

Limpieza de la camara de combustión todo ventajas

En el reglamento de instalaciones térmicas en edificios, se regula las operaciones de mantenimiento que se deben realizar el las revisiones obligatorias.
Entre estas acciones esta la limpieza de la cámara de combustión que si bien ahora no lo hace obligatoria en cada revisión si no en aquellas donde se considere necesario.
Realmente dependiendo del tipo de caldera estas pueden ser mas frecuentes o menos, así en las atmosféricas y bajo NOX es recomendable anualmente, en las estancas cada dos tres años así  como en las de condensación se pueden dilatar aun mas.
Las ventajas de limpiar la cámara son varias que cito a continuación:

  1. se mejora la combustión.
  2. se ayuda a bajar el CO2 emitido a la atmosfera.
  3. se mejora el rendimiento energético de la caldera
  4. se mejora la transmisión térmica del intercambiador.
  5. se evitan averías y bloqueos por deficiente tiro.
  6. se mejora la seguridad de las personas evitando concentraciones de monoxido.
y por el contrario no se conocen desbentajas.








viernes, 28 de febrero de 2014

EL AGUA CALIENTE NO FUNCIONA BIEN

Un aviso típico que se suele recibir es que el agua caliente no sale correctamente, o poco caliente o con variaciones de temperatura. Aquí analizare las averías mas comunes, pero siempre a modo de guía de orientación, pues esto no es una ciencia exacta.
En primer lugar nos fijaremos en que el selector de temperatura no este demasiado bajo, la forma mas fácil es ponerlo al máximo, si esto no funciona en segundo orden nos fijaremos que el caudal de agua en la vivienda es adecuado se es muy alto lo normal es que no sea capaz de calentar adecuada mente pues las calderas están calculadas para calentar un caudal de agua de entre 11 a 16 litros por minuto, cuanto mas alto es menos la calentara, para comprobar este ultimo punto cerraremos el grifo algo y si así calienta mas puede ser por ello, para sabe cual es el caudal podemos coger una botella de dos litros y cronometrar el tiempo que se tarda en llenar y así sabemos el caudal, otra cosa pudiera ser que fallase las sondas, en este caso notaríamos que la caldera a simple vista funciona correctamente pero la llama es muy bajita, y si nos fijamos en la temperatura que marca el primario de la caldera es normal, no supera los 70 grados, una avería muy común es que el intercambiador no produce adecuadamente, en esta avería nos daríamos cuenta por que no pasa de repente, es algo gradual, la temperatura del primario es muy alta por encima de los 70 grados, y la caldera incluso llega a pararse y arrancar durante la demanda de agua.
De todas maneras un técnico cualificado es el que puede decir realmente lo que le pasa, usar esto como una orientación.